¿Qué es el análisis del flujo directo?
También conocido en el sector por el término en inglés, flow through, se trata de un indicador sencillo pero muy eficaz para calcular qué porcentaje de tus ingresos adicionales se convierten realmente en beneficios. Como persona al frente de un pequeño alojamiento, seguramente haya habido meses en los que hayas detectado un aumento de las reservas que, por algún motivo, no se haya traducido en un incremento de tus ganancias. Es precisamente en estos casos en los que el análisis del flujo directo entra en juego.
El concepto básico consiste en medir mediante un porcentaje los beneficios que obtienes por cada euro (o dólar o la divisa con la que operes) de más que ingreses. Te indicará si esos ingresos adicionales acaban reduciéndose a raíz del correspondiente aumento de los gastos o si, por el contrario, están suponiendo un beneficio real que va directo a tu bolsillo.
Pongamos que tu hotel ha facturado 5000 euros más este mes que el anterior. El análisis del flujo directo te indicará qué porcentaje de esa cantidad corresponde a un beneficio puro, después de cubrir los costes del personal, las instalaciones y los servicios que ofreces.
Se trata de un dato clave para medir la rentabilidad en el sector hotelero, y resulta especialmente útil para detectar patrones de gasto problemáticos que podrían no ser evidentes cuando te centras especialmente en aumentar las reservas. Pero ¿sabes qué es lo mejor? Pues que no necesitas contar con especialistas en contabilidad para calcularlo. Con un par de cifras a mano, podrás empezar a analizarlo y tomar decisiones más eficaces para tu negocio.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este indicador, cómo afecta a tus resultados y qué puedes hacer para mejorarlo invirtiendo con cabeza.
Domina tu flujo con Little Hotelier
Realice un seguimiento de sus ingresos, administre los costos y conserve una mayor parte de sus ganancias con herramientas diseñadas para pequeños hoteles.
Más información
¿Por qué es tan importante el análisis del flujo directo?
Estar al frente de un hotel pequeño implica saber un poco de todo: gestionar el registro de llegada de tus huéspedes, dirigir al personal, hacer malabarismos con las reservas, mantener todos los gastos operativos… Cuando tienes que atender a tantos frentes, es fácil confiarse y centrarse solo en los ingresos principales del alojamiento, asumiendo automáticamente que conseguir más reservas se traduce en obtener más beneficios. Pero, si no vigilas de cerca tus costes, esos ingresos adicionales pueden desvanecerse tan rápido como lleguen.
Por eso, el análisis del flujo directo es un factor clave.
No solo te ayuda a saber cuánto estás ganando, sino qué cantidad se queda de verdad en tu bolsillo. Incluso un mes en el que hayas conseguido tener reservadas todas tus habitaciones puede ser un fracaso si ese aumento en la ocupación hace que tus facturas de suministros se eleven, que tengas que pagar horas extra al personal o que se incrementen los gastos de limpieza, lo que te llevaría a perder buena parte de tus márgenes.
El análisis del flujo directo te permite saber en qué inviertes realmente el dinero y te ofrece una visión más clara sobre las decisiones que tomas en torno a los precios, el personal y la gestión del hotel y su rentabilidad.
Cuando has trabajado duro para aumentar tus ingresos, contar con este cálculo te permite retener el máximo de beneficios posibles.
Llevar un seguimiento de este indicador te permitirá hacer todo esto:
- Identifica los meses en los que tus beneficios no crecieron en consonancia con los ingresos y descubre por qué.
- Toma decisiones más inteligentes sobre tus gastos sin que la experiencia que ofreces a tus huéspedes se resienta.
- Controla con más confianza tus ingresos, incluso en temporadas con menos actividad o más impredecibles.
En esencia, el análisis del flujo directo te ayuda a pasar de predecir las ganancias a saber a ciencia cierta qué está funcionando y qué no.
Ventajas del análisis del flujo directo para la rentabilidad de tu hotel
Analizar el flujo directo te da una clara ventaja, ya que te permite ganar más dinero con las reservas que ya tienes. Cuando empieces a llevar un seguimiento de los porcentajes, verás cómo conviertes en seguida esos ingresos adicionales en beneficios y descubres qué aspectos puedes mejorar.
Estos son algunos de los factores que afectan al análisis del flujo directo que pueden ayudarte a aumentar tus beneficios:
1. Aplica pequeños cambios para obtener grandes resultados
Cuando comprendas cómo cambian tus costes en función de los ingresos, podrás tomar decisiones más eficaces en torno a la contratación y gestión del personal o los recursos de tu alojamiento sin que afecte a la experiencia que ofreces a tus huéspedes. Incluso los ajustes más pequeños pueden ayudarte a mejorar tu margen de beneficios, especialmente durante las temporadas con más actividad.
2. Descubre qué funciona y qué no
El análisis del flujo directo te mostrará si una promoción o un cambio en las tarifas de habitación te están ayudando realmente a conseguir tus objetivos. Si los ingresos aumentan pero los beneficios no lo hacen en consonancia, sabrás que algo no está funcionando bien. Sin embargo, si tu porcentaje de flujo directo es alto, significa que esos ingresos adicionales están cumpliendo su cometido y ayudándote a aumentar tus beneficios.
3. Mantén tu rentabilidad durante los meses más tranquilos
Las temporadas bajas pueden ser difíciles, pero analizar el flujo directo te ayudará a gestionar tus costes en función de los ingresos. De esa forma, tendrás un mayor control sobre tu rentabilidad y te llevarás menos sorpresas, incluso cuando las reservas disminuyan.
4. Cuenta con toda la información sobre tu rentabilidad
La mayoría de hoteles suelen aspirar a alcanzar un flujo directo de entre el 35 y el 60 % en todas las operaciones, dependiendo de su tamaño y configuración. Cuando empieces a llevar un seguimiento de este indicador, sabrás si vas por el buen camino o si hay espacio para mejorar.
Cómo calcular el flujo directo de un hotel
El flujo directo es muy fácil de calcular: solo necesitas los datos correctos y la fórmula adecuada.
La fórmula
Flujo directo (%) = (Ingresos reales – Ingresos proyectados) ÷ (Beneficios reales – Beneficios proyectados) x 100
Esta fórmula muestra con qué eficacia has conseguido convertir esos ingresos adicionales (por encima del presupuesto) en beneficios. Necesitarás contar con varios datos:
- Tus ingresos y beneficios reales durante un periodo concreto (por ejemplo, un mes).
- Tus beneficios e ingresos proyectados (es decir, presupuestados) para ese mismo periodo.
Ejemplo
Imaginemos que tus ingresos reales para el mes de marzo fueron de 25 000 € y habías presupuestado 20 000 €. Tendrías un incremento de 5000 €.
Tus beneficios reales fueron de 10 000 €, en comparación con la cantidad proyectada: 8000 €. El resultado es una ganancia de 2000 €.
Con estos datos, puedes calcular tu flujo directo de la siguiente manera:
- Flujo directo = (10 000 € – 8000 €) ÷ (25 000€ – 20 000€) x 100
- Flujo directo = 2000 € ÷ 5000 € x 100 = 40 %
En otras palabras: el 40 % de los ingresos adicionales se convirtieron en beneficios. El otro 60 % se invirtió en cubrir costes extra.
¿Cuál es la horquilla de resultados ideal?
Los porcentajes de los flujos directos pueden variar bastante, pero muchos hoteles pequeños aspiran a alcanzar entre un 35 y un 60 %, dependiendo de su configuración y de la temporada. Si tu flujo directo se encuentra por debajo de ese rango, puede que haya llegado el momento de analizar más en profundidad tus gastos para ver en qué partidas son demasiado elevados.
¡Un consejo importante!
Comprueba tu porcentaje de flujo directo cada mes, especialmente durante las temporadas altas y tras lanzar campañas de marketing. Te ayudará a entender si el aumento de tus ingresos se está traduciendo en un incremento de los beneficios y qué cambios puedes hacer para mejorar tus resultados.
Herramientas para gestionar el flujo directo de forma eficaz
Cuando hayas calculado tu flujo directo, el siguiente paso será mejorarlo: es aquí donde ayudarte de las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Gestionar los costes, hacer un seguimiento de los ingresos y detectar oportunidades de mejora será mucho más fácil sin tener que depender de hojas de cálculo y predicciones aproximadas.
A continuación, te dejamos algunas herramientas y funciones que podrían ayudarte a mejorar el flujo directo en tu hotel:
1. Seguimiento de los ingresos en tiempo real
Saber exactamente cuánto estás ganando cada día te permite llevar un mayor control sobre tu negocio. Busca sistemas que te faciliten informes claros sobre las reservas, las tarifas y los ingresos totales de tu alojamiento, de forma que puedas comprobar rápidamente si estás por encima de tu presupuesto y cómo afecta ese aspecto a tus beneficios.
2. Gestión de gastos
Es fácil que los costes de tu alojamiento aumenten sin que te des cuenta. Un buen sistema de gestión hotelera (o PMS por sus siglas en inglés) te ayudará a llevar un seguimiento de tus mayores gastos, como la mano de obra, los suministros y los servicios mensuales, para que puedas tomar decisiones y actuar rápidamente si algo va mal.
3. Informes y estadísticas
Si cuentas con herramientas de creación de informes inteligentes, podrás comparar el rendimiento real de tu negocio con las cantidades presupuestadas sin tener que pasar horas analizando tus cuentas. Cuanto más fácil sea consultar tus márgenes de beneficio, más sencillo te resultará mejorarlos.
4. Sistemas integrados
Si tu PMS, tu motor de reservas y tus herramientas de pago están conectados, pasarás menos tiempo buscando los datos que necesitas y podrás dedicarlo a tomar las decisiones correctas. De esta forma, tendrás un mayor control sobre tus operaciones y costes.
Si ya estás pensando en cómo hacer un seguimiento de tu flujo directo para mejorarlo, todas estas herramientas pueden ofrecerte la claridad, el control y la confianza que necesitas para medir la rentabilidad de tu hotel.
By Dean Elphick
Dean es el especialista senior de marketing de contenido de Little Hotelier, la solución de software todo en uno especialmente diseñada para facilitar la vida de los proveedores de alojamientos pequeños. Dean ha hecho que la escritura y la creación de contenido su pasión por la totalidad de su vida profesional, que incluye más de seis años en Little Hotelier. A través del contenido, Dean tiene como objetivo proporcionar educación, inspiración, asistencia y, en última instancia, valor para pequeñas empresas de alojamiento que buscan mejorar la forma en que administran sus operaciones (y viven su vida).
Contenido