¿Qué son los recargos en el sector hotelero?

Un recargo en el ámbito hotelero es un cargo adicional que pagan tus huéspedes para cubrir servicios o gastos extra no incluidos en la tarifa base por habitación. Algunos ejemplos de recargos hoteleros son los cargos por usos concretos de las instalaciones, el coste de reposición del minibar, las tarifas de aparcamiento o el precio por cada toalla de piscina adicional.

Los recargos hoteleros se suelen diferenciar de otros gastos de tus huéspedes en el alojamiento en productos y servicios, como las bebidas del bar, las comidas en el restaurante del hotel, los masajes en el spa o los recuerdos a la venta en recepción.

A diferencia de los gastos opcionales en el alojamiento, los recargos suelen ser obligatorios y tus huéspedes no tendrán la opción de elegir si pagarlos o no, ya que están diseñados para cubrir servicios adicionales o costes operativos. Suelen aplicarse durante el registro de salida y algunos, como las tarifas por uso de un complejo turístico, se pagan incluso al hacer la reserva.

En esta guía, repasaremos los recargos más habituales en los hoteles para entender mejor cómo se aplica este concepto en cada alojamiento y qué estrategias son más eficaces para informar a tus huéspedes de estos costes adicionales.

Simplifica tus recargos y gana más dinero con Little Hotelier

Little Hotelier es una plataforma de gestión integral diseñada para pequeños alojamientos que ofrece una experiencia cómoda a tus huéspedes a la hora de hacer y pagar sus reservas.

Más información

¿Por qué suelen aplicar recargos los hoteles?

Los hoteles aplican recargos para compensar algunos costes operativos y monetizar ciertos servicios o extras. Estos cargos adicionales les permiten aumentar sus ingresos y su rentabilidad sin tener que incrementar las tarifas de habitación, que suele ser el coste principal que los huéspedes tienen en cuenta a la hora de decidirse a reservar.

Al aplicar recargos, los hoteles pueden mantener su ventaja competitiva al anunciar tarifas por noche más bajas, cubriendo la cantidad necesaria para alcanzar el coste total de una estancia normal gracias a ellos. Suelen usarse en servicios como el wifi y el acceso a la piscina o al aparcamiento del alojamiento, o para transferir gastos externos a los huéspedes, como impuestos o costes energéticos. 

Los recargos también ayudan a los hoteles a ofrecer opciones de precio flexibles, adaptando los costes en función del uso real que hagan sus huéspedes del servicio o de sus patrones de comportamiento. Sin embargo, es importante aplicarlos con criterio y prudencia, ya que puedes correr el riesgo de incluir un gasto que tus huéspedes perciban como un coste añadido inesperado o un cargo oculto, lo cual podría afectar negativamente a la reputación de tu hotel.

En conclusión:

  • Los recargos te permiten cubrir costes variables y externos.
  • Te ayudan a mantener unas tarifas competitivas y flexibles.
  • Debes aplicarlos con cautela y transparencia.

¿Qué tipo de recargos suelen aplicar los hoteles?

Los recargos más habituales en los hoteles son los cargos por uso de las instalaciones, el servicio de aparcamiento, la reposición del minibar y la llegada anticipada o salida tardía. Estos recargos cubren los servicios o costes operativos no incluidos en la tarifa de habitación base.

Los cargos por uso de las instalaciones, especialmente en complejos turísticos, son los más habituales, y cubren el acceso a las piscinas, los gimnasios, la conexión wifi y otros servicios y espacios disponibles en el alojamiento, y se cobran independientemente de si los huéspedes los usan o no. En 2025, el recargo medio que cobraron los hoteles de Estados Unidos fue de aproximadamente 35 $ por noche: hablamos de una media del 8,1 % del coste total por noche.

Otros recargos habituales incluyen las tarifas de limpieza, para cubrir el suministro energético y del servicio de habitaciones (un coste independiente del precio de la comida).

En conclusión:

  • Los cargos por uso de las instalaciones, aparcamientos y servicios son los recargos más habituales.
  • Algunos recargos se aplican independientemente de si los huéspedes usan o no el servicio.
  • De media, los cargos por uso de las instalaciones pueden suponer un incremento de casi el 10 % sobre la tarifa base.

¿Cómo se redacta la política de recargos de un hotel?

¿Por qué es imprescindible contar con una política de recargos clara para tu hotel?

Establecer recargos en hoteles pequeños e independientes puede ser un asunto delicado. Aunque son una herramienta muy eficaz para mantener la rentabilidad de un alojamiento, si no se aplican de la forma más adecuada, pueden ahuyentar a algunos huéspedes. Te explicamos paso a paso cómo crear unas políticas eficaces para evitarlo.

1. Valora de dónde provienen tus costes añadidos

Lo primero que debes hacer es analizar qué servicios generan gastos continuos o variables (aparcamiento, wifi, suministros, impuestos locales, etc.) que no estén cubiertos por la tarifa de habitación estándar.

2. Piensa cómo vas a cobrarlos

Decide si vas a aplicar recargos fijos (por ejemplo, una tarifa por el uso nocturno de las instalaciones) o en función del uso (como un pedido puntual de toallas extra), y ten claro si serán opcionales u obligatorios.

3. Añade toda la información a tus políticas oficiales

Documenta los recargos en tu política de precios interna, asegúrate de que tu equipo entienda en qué consisten y aplícalos por igual en todas las reservas que deban incluirlos.

4. Destaca de forma clara tu política de recargos

Indica todos los recargos con antelación en tu página web y en tus anuncios en las agencias de viajes en línea e inclúyelos en las confirmaciones de reserva para asegurarte de que todos tus huéspedes tengan claro cuál será el precio total.

5. Cumple la legislación local

Consulta las leyes de protección y defensa de los consumidores y la normativa para los negocios de hostelería en tu zona, ya que algunas jurisdicciones prohíben cierto tipo de recargos o pueden exigir que los indiques de una forma concreta.

En conclusión:

  • Cobra solo por costes legítimos y justificables.
  • Establece procesos claros y forma a tu equipo para que apliquen los recargos correctamente.
  • Asegúrate de que todos los recargos estén indicados claramente durante el proceso de reserva.

Cómo explicar los recargos a tus huéspedes

Comunicar a tus clientes cuáles son tus recargos de forma clara y eficaz es muy importante. La transparencia genera confianza, te ayuda a reducir la cantidad de comentarios negativos que recibes y permite que el proceso de reserva sea más fluido.

No es sorprendente que los huéspedes aprecien la honestidad y la transparencia: lo bueno es que la mayoría de hoteles cumplen con sus expectativas. Según una encuesta reciente, el 83 % valora positivamente la claridad con la que se reflejan las tarifas de habitación y el resto de costes adicionales. Sin embargo, este efecto solo se produce cuando los recargos se indican y explican de forma clara y coherente en todas las plataformas de reserva, los correos de confirmación y el trato directo en persona. Por ejemplo:

  • Al hacer la reserva: «Nuestra tarifa por uso de las instalaciones de 20 €/noche (aplicada durante el proceso de reserva) le permite disfrutar de conexión wifi de alta velocidad, aparcamiento y acceso a la piscina».
  • En los carteles o folletos de bienvenida: «¿Quieres despertarte un poco más tarde? ¡Disfruta de tu habitación hasta las 14:00 por solo 10 € más! Pídelo en recepción antes de las 10:00 del día de salida».

Una plataforma como Little Hotelier puede ayudar a tu alojamiento a mostrar los recargos totales con claridad y a aplicar tus tarifas de forma consistente para asegurarte de que cada huésped tenga claros todos los cargos y evitar futuros problemas y disputas.

En conclusión:

  • Indica los recargos con antelación y en todos los pasos posibles.
  • La mayoría de huéspedes valora que los cargos estén claramente explicados.
  • Las herramientas de automatización ayudan a los pequeños alojamientos a gestionar más fácilmente los recargos.

Preguntas frecuentes sobre los recargos en los hoteles

¿Qué tipo de recargos se consideran injustos o engañosos?

Normalmente, un recargo se considera injusto o engañoso cuando no aparece claramente indicado antes de la reserva y se comunica de imprevisto durante el proceso de salida del alojamiento. Los cargos ocultos que no representan inequívocamente el verdadero coste de una estancia dañan tu reputación y pueden ponerte en la mira de las autoridades si incumples alguna legislación.

¿Qué riesgos corro si no gestiono los recargos de mi hotel correctamente?

Si no cuentas con procesos y herramientas eficaces para aplicar tus recargos, podrías enfadar a tus clientes, ganarte un mal nombre o incluso infringir la ley. En resumidas cuentas, pondrías en riesgo tu negocio al perder reservas o enfrentarte a multas y otras sanciones.

¿Cómo evitar los cargos sorpresa?

Para tus huéspedes, consiste en revisar con atención la política de recargos de tu hotel antes de hacer una reserva y aclarar cualquier duda durante el proceso de llegada. Como hotel, debes evitar los cargos inesperados indicando claramente qué está y qué no está incluido en la tarifa base.

By Dean Elphick

Dean es el especialista senior de marketing de contenido de Little Hotelier, la solución de software todo en uno especialmente diseñada para facilitar la vida de los proveedores de alojamientos pequeños. Dean ha hecho que la escritura y la creación de contenido su pasión por la totalidad de su vida profesional, que incluye más de seis años en Little Hotelier. A través del contenido, Dean tiene como objetivo proporcionar educación, inspiración, asistencia y, en última instancia, valor para pequeñas empresas de alojamiento que buscan mejorar la forma en que administran sus operaciones (y viven su vida).