¿Has oído hablar de Verifactu pero no terminas de entender qué implica para tu hotel? El 1 de enero de 2026 entra en vigor una nueva regulación de facturación electrónica que afectará a la mayoría de alojamientos turísticos en España. Si gestionas un hotel, hostal, apartamento turístico, casa rural o camping, esta guía te explica todo lo que necesitas saber para estar preparado.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria española (AEAT) para combatir el fraude fiscal y aumentar la transparencia en las transacciones comerciales. En términos simples, Verifactu establece que los programas de facturación deben enviar automáticamente los registros de las facturas a Hacienda de forma instantánea y segura.
A diferencia de la facturación tradicional, donde emitías una factura y la declarabas trimestral o mensualmente, Verifactu requiere que cada factura se transmita a la AEAT en tiempo real, con especificaciones técnicas estrictas que garantizan que no pueda alterarse una vez emitida.
¿Por qué el Gobierno ha implementado Verifactu?
España se suma a una tendencia europea de digitalización fiscal. El objetivo del Gobierno es triple: prevenir el fraude fiscal mediante sistemas inviolables, garantizar la trazabilidad completa de las operaciones comerciales, y equiparar España con los estándares de control tributario de otros países europeos.
El sector turismo y hostelería ha sido identificado como prioritario debido a su volumen de transacciones y su peso en la economía española. Con más de 85 millones de turistas internacionales visitando España en 2023, asegurar que todos los ingresos del sector se declaren correctamente es una prioridad para la AEAT.
Evolución de la facturación digital en España
Para entender Verifactu, es útil ver cómo ha evolucionado la facturación digital en España:
- Hasta 2017: Facturación tradicional
Las empresas emitían facturas libremente y las declaraban trimestral o mensualmente. Los negocios muy pequeños podían acogerse al régimen de módulos, un sistema simplificado de tributación.
- 2017-2025: SII (Suministro Inmediato de Información)
Las empresas con más de 6 millones de euros de facturación anual debían enviar sus registros a Hacienda en un plazo máximo de 4 días. Este sistema ya era incompatible con el régimen de módulos.
- Desde 2026: Verifactu
Todas las empresas que utilicen software de facturación, independientemente de su tamaño, deben enviar las facturas en tiempo real con software certificado que cumpla requisitos técnicos estrictos.
¿Listo para preparar tu alojamiento para Verifactu 2026?
Descubre cómo Little Hotelier facilita el cumplimiento con software certificado, integrado y operativo.
Agenda una demo personalizadaFechas límite de cumplimiento
El calendario de implementación de Verifactu es claro y no se han anunciado prórrogas:
1 de enero de 2026
Obligatorio para alojamientos turísticos constituidos como sociedades (S.L. o S.A.) y cadenas hoteleras con estructura societaria.
1 de julio de 2026
Obligatorio para alojamientos gestionados por autónomos (persona física).
¿Verifactu afecta a tu alojamiento?
El criterio fundamental es muy simple: si utilizas un sistema informático o electrónico para emitir facturas, estás obligado a cumplir con Verifactu. No importa el tamaño de tu establecimiento, el número de habitaciones, ni tu volumen de facturación anual.
Están obligados:
Hoteles de todas las categorías (1 a 5 estrellas), hostales y pensiones, apartamentos turísticos con actividad empresarial, casas rurales con gestión profesional, campings, albergues y cualquier alojamiento turístico que facture mediante software.
Excepciones (muy limitadas):
Alojamientos en Régimen de Estimación Objetiva (módulos): Este régimen tiene límites de facturación muy bajos (250.000 euros anuales) y es incompatible con el uso de PMS profesionales.
Facturación 100% manual en papel: Sin uso de sistemas informáticos, lo cual es inviable operativamente para cualquier negocio con volumen.
País Vasco y Navarra: Tienen sistemas forales propios (TicketBAI y TBAI), similares a Verifactu pero con normativa independiente.
En la práctica, si utilizas un PMS como Little Hotelier para gestionar tu alojamiento, Verifactu te aplica sin excepciones.
Requisitos técnicos que debe cumplir tu software
No cualquier programa de facturación cumple automáticamente con Verifactu. El software debe garantizar cinco características técnicas fundamentales:
- Integridad
Imposibilidad de alterar facturas una vez emitidas. El sistema debe bloquear cualquier modificación posterior.
- Conservación
Almacenamiento seguro de las facturas durante un mínimo de 6 años, cumpliendo con los requisitos de auditoría.
- Trazabilidad
Registro completo de todas las operaciones para poder seguir el rastro de cada factura.
- Inviolabilidad
Protección criptográfica contra manipulaciones mediante sistemas de hash y firma digital.
- Interoperabilidad
Capacidad de comunicarse con los sistemas de la AEAT siguiendo los estándares establecidos.
Contenido obligatorio de cada factura Verifactu
Además de los datos tradicionales de cualquier factura (emisor, receptor, concepto, importe, IVA), cada factura Verifactu debe incluir elementos técnicos adicionales:
- Identificador único alfanumérico (hash): Una “huella digital” inalterable de la factura.
- Código QR de verificación: Permite al cliente verificar la autenticidad de la factura.
- Firma digital certificada: Garantiza la integridad y autoría del documento.
- Formato estructurado XML: Estándar Facturae 3.2 o superior.
- Cadena de facturas enlazadas: Cada factura hace referencia a la anterior, creando un registro trazable completo.
Todo esto puede parecer complejo, pero un sistema certificado como Little Hotelier genera estos elementos automáticamente. Tú solo emites la factura como siempre; el sistema se encarga del resto.
Consecuencias del incumplimiento
El régimen sancionador de Verifactu establece tres niveles de infracciones:
Infracciones leves (desde 150 euros)
Errores formales sin ocultación o retrasos puntuales en envíos.
Infracciones graves (3.000 – 30.000 euros)
Uso de software no certificado, omisión sistemática de datos o envíos persistentemente tardíos.
Infracciones muy graves (hasta 50.000 euros)
Manipulación de registros u ocultación deliberada de operaciones.
Además de las multas económicas, el incumplimiento conlleva recargos e intereses de demora, imposibilidad de continuar usando software no certificado, y mayor riesgo de inspecciones fiscales exhaustivas.
Riesgos operativos de no estar preparado
Más allá de las sanciones económicas, no estar preparado para Verifactu puede generar problemas operativos graves:
Riesgos inmediatos:
Imposibilidad legal de emitir facturas válidas desde el primer día, colapso de los canales de soporte técnico cuando todos los hoteleros intenten configurar sus sistemas a la vez, y clientes que reciben facturas no conformes que podrían no servirles para deducir IVA.
Riesgos a medio plazo:
Sanciones económicas acumulativas, auditorías fiscales exhaustivas donde se revisa el histórico completo, deducciones de IVA propias cuestionadas, y en casos extremos, necesidad de cambiar de sistema de gestión en plena temporada.
Cómo cumplir con Verifactu: la solución de Little Hotelier
Little Hotelier ha integrado Verifactu de forma nativa en su plataforma, permitiendo a los hoteleros cumplir con la normativa sin complicaciones. La solución se basa en cuatro pilares:
- Certificación y cumplimiento garantizado
Little Hotelier cumple con todas las especificaciones técnicas de la AEAT, garantizando que tu sistema está listo para las fechas límite.
- Integración nativa
Verifactu está integrado directamente en Little Hotelier. No necesitas contratar software adicional, crear integraciones complejas ni duplicar datos. Todo funciona en una sola plataforma.
- Simplicidad operativa
El proceso diario apenas cambia para tu equipo. El sistema genera automáticamente todos los elementos técnicos requeridos (hash, firma digital, código QR), envía la información a la AEAT y almacena todo de forma segura.
- Soporte especializado
El equipo de Little Hotelier conoce la normativa española y puede asistirte en español, sin tener que explicar qué es Verifactu a un soporte internacional.
Beneficios de tener Verifactu integrado
Comparado con contratar software adicional de terceros o cambiar completamente de PMS, tener Verifactu integrado en tu sistema de gestión hotelera ofrece ventajas significativas:
- Sin doble trabajo: Evitas la doble introducción de datos y los problemas de sincronización entre sistemas.
- Un solo proveedor: Un solo soporte, un solo punto de contacto, actualizaciones normativas incluidas.
- Formación única: Tu equipo solo necesita aprender un sistema, no múltiples herramientas.
- Sin interrupciones: Mantienes la continuidad de tu negocio sin migrar datos ni reconfigurar integraciones con OTAs y canales de venta.
- Ahorro de tiempo real: Sin exportaciones manuales ni uso de herramientas externas. Todo ocurre dentro de tu flujo de trabajo habitual.
¿Por qué prepararte ahora y no esperar?
Aunque las fechas límite son enero y julio de 2026, prepararte con anticipación tiene ventajas claras:
Evitas el colapso de soporte técnico: En diciembre de 2025 y junio de 2026, miles de hoteleros intentarán configurar sus sistemas a la vez. Los canales de soporte estarán saturados, las esperas serán largas y el estrés será innecesario.
- Tiempo para formar a tu equipo: Tu equipo de recepción puede aprender el nuevo proceso con calma, sin presiones de fechas límite.
- Margen para detectar errores: Si hay algún problema de configuración o integración, tienes tiempo para resolverlo antes de que sea crítico.
- Tranquilidad operativa: No tendrás que preocuparte por Verifactu cuando lleguen las fechas límite. Estará funcionando automáticamente en segundo plano.
Conclusión: Verifactu es una oportunidad, no solo una obligación
Si bien Verifactu puede parecer una carga administrativa adicional, también representa una oportunidad para modernizar tu gestión, optimizar procesos y posicionarte como un establecimiento profesional que cumple con todas las normativas.
Los alojamientos que se preparen con anticipación no solo evitarán multas y estrés, sino que estarán mejor posicionados para competir en un mercado cada vez más digital y regulado.
Con la solución adecuada, como Little Hotelier con Verifactu integrado, el cumplimiento no tiene por qué ser complicado. Es cuestión de elegir las herramientas correctas y actuar con tiempo.
By Dean Elphick
Dean es el especialista senior de marketing de contenido de Little Hotelier, la solución de software todo en uno especialmente diseñada para facilitar la vida de los proveedores de alojamientos pequeños. Dean ha hecho que la escritura y la creación de contenido su pasión por la totalidad de su vida profesional, que incluye más de seis años en Little Hotelier. A través del contenido, Dean tiene como objetivo proporcionar educación, inspiración, asistencia y, en última instancia, valor para pequeñas empresas de alojamiento que buscan mejorar la forma en que administran sus operaciones (y viven su vida).
Contenido